• La violencia en televisión puede, y de hecho conduce, a actos violentos en la vida real.

  • Usted puede reducir la exposición de su hijo(a) a la violencia en televisión.

  • Límite el uso de la televisión a no más de una a dos horas al día.

La televisión enseña a los niños cosas incorrectas acerca de la violencia. Los adultos sabemos que la violencia real causa dolor y tristeza. Pero la violencia en televisión muchas veces no causa dolor a los personajes, y hasta se muestra como algo cómico.

HECHO:

 

Al ver de 3 a 4 horas de televisión no educativa al día, los niños habrán visto cerca de 8,000 asesinatos por televisión cuando terminen la escuela elemental.

 

HECHO:

 

Los personajes de televisión suelen usar la violencia para resolver problemas. Los niños necesitan aprender a resolver sus problemas de un modo no violento.

 

HECHO:

 

Los niños pequeños piensan que los dibujos animados son reales. Muchos programas de dibujos animados tienen escenas absurdamente violentas tan sólo por captar el interés de los niños.

 

HECHO:

 

Al ver de 3 a 4 horas de televisión no educativa al día, los niños habrán visto cerca de 8,000 asesinatos por televisión cuando terminen la escuela elemental.

 

HECHO:

 

Los personajes de televisión suelen usar la violencia para resolver problemas. Los niños necesitan aprender a resolver sus problemas de un modo no violento.

 

HECHO:

 

Los niños pequeños piensan que los dibujos animados son reales. Muchos programas de dibujos animados tienen escenas absurdamente violentas tan sólo por captar el interés de los niños.

 

Así como los niños aprenden de sus padres, madres, hermanos y hermanas, también aprenden acerca de buenos y malos hábitos a través de los personajes de televisión. Algunos niños aprenden a:

  • Pelear al ver la violencia por televisión.

  • Ser víctimas.

  • Animar a los amigos a pelear para divertirse con el espectáculo.

Limite el tiempo que su hijo(a) pasa frente al televisor a no más de una a dos horas al día. Esto incluye programas, películas y juegos de video en la pantalla del televisor o de la computadora. En lugar de usar la televisión como niñera, procure buscar otras actividades para su hijo.

Ayude al niño a elegir programas y juegos de video que sean menos violentos.

No sabrá qué programas ve su hijo o cuánto tiempo pasa frente al televisor.

Éste es un mecanismo que le permite identificar y detener los programas con contenido violento o sexual, así como cualquier material que no sea apto para niños. Para obtener más información sobre el chip V, llame al 888-CALL-FCC (888-225-5322/VOZ) o 888-TELL-FCC (888-835-5322/TTY) o visite las páginas www.fcc.gov/vchip.

Si un programa contiene violencia, hable sobre las escenas violentas con su hijo y hágale estas preguntas:

  • ¿Es esto real o imaginario?

  • ¿Es éste el modo de resolver un problema?

  • ¿Qué pasaría si tú hicieras esto?

La violencia real es dolorosa y hace que la gente se ponga triste y enojada.

Cuando usted esté mirando un programa con escenas violentas, no permita que los niños lo vean. Hable con su pediatra si necesita más ayuda para tomar decisiones relativas a la televisión y su hijo.

La información incluida en esta publicación no debe usarse como reemplazo de la atención médica y los consejos de su pediatra. Es posible que haya variaciones en el tratamiento que su pediatra pueda recomendar de acuerdo a hechos y circunstancias individuales.